la lista de políticos que tendrán quedevolver lo robado por cobrar de empresas de energía
La campaña de Greenpeace “¡Fuera políticos de las eléctricas!” ha puesto al descubierto algo que numerosas webs, blogs y diarios digitales españoles llevan denunciando desde hace años: es imposible aprovechar las energías alternativas,tan abundantes en España, cuando los políticos impiden su desarrollo porque cobran de las eléctricas. Resultado: el país con la energía más cara, el más dependiente del exterior y el de mayor número de políticos por metro cuadrado de Europa
“España podría pagar la mitad de su factura energética solo con su energía solar, pero Iberdrola es el gran jefe de los partidos políticos en España. Todos ellos favorecen a esta empresa con su legislación y los particulares ya no pueden instalar placas solares, los penalizan con impuestos y trabas administrativas por culpa del cambio introducido en la ley”. Quien así se expresa lo hace desde una modesta instaladora de placas solares, que ha tenido que realizar despidos de trabajadores muy cualificados pese al prometedor futuro que le esperaba. En España, ni energía solar ni carriles-bici como transporte alternativo, pues los políticos, que después pasan a engrosar como ejecutivos las millonarias nóminas de las empresas eléctricas, prefieren arruinar al país antes que abandonar sus privilegios.
En Alemania la instalación de paneles solares domésticos reduce hasta un 50% el consumo de energía, pero aquí Iberdrola impide esta práctica y ha formado un poderoso “lobby” con Endesa, Hidrocantábrico y otras grandes del sector. Las grandes empresas, que han encontrado a su gran valedor en el ministro de Industria, José Manuel Soria, quieren mantener el estatus quo: seguir importando el 80% de la energía, gastar el 5% del PIB en gas y petróleo, pagar entre 45.000 y 50.000 millones de euros anuales y lastrar las energías alternativas para hacerlas inviables.
Desde paginas medioambientales como lasenergias.com o energía y aire, diarios digitales como lamarea.com o periodismohumano, periódicos oficiales como Expansión, webs exitosas como la delidealista.com, blogueros como jumanisolar o Sagara y otras webs procedentes de la sociedad civil como Contra la impunidad no se cansan de denunciar esta situación tan anómala legal y políticamente y han proporcionado esta lista de cargos públicos que se aprovechan de la experiencia en sus cargos de representación para acumular riquezas en beneficio propio y a costa del contribuyente. Algún día un nuevo Parlamento compuesto por representantes honrados y elegidos democráticamente regulará esta prohibición de ejercer como directivo de empresas energéticas a quienes antes las han regulado con su voto. Y obligará a todos los responsables a devolver hasta el último céntimo del saqueo perpetrado, haciendo públicas las nóminas pasadas y presentes de las empresas reguladas por los Gobiernos del actual régimen de partidos, conocido como “la casta”. Greenpeace puso la primera piedra, numerosos ciudadanos la siguieron y ahora es abrumadora la mayoría social, salvo en el Congreso y el Senado, que exige desde internet acabar con esta situación, clave en el hundimiento laboral y económico de España
No hay comentarios:
Publicar un comentario